Doce integrantes del Ejército de Colombia reconocieron el lunes, en audiencia pública organizada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), su responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad por 127 casos de falsos positivos -o personas asesinadas que hicieron pasar por bajas en combate- entre los años 2002 a 2005 en Colombia.
La audiencia, que se lleva a cabo entre este lunes y el martes desde Valledupar, se centró en su primera jornada en el subcaso Costa Caribe de militares que pertenecieron al batallón de artillería No. 2, conocido como La Popa, entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005.
Entre los comparecientes se encontraban coroneles, funcionarios de inteligencia, comandantes de pelotón y soldados que fueron señalados por el asesinato de 127 personas en los departamentos de Cesar y La Guajira.
También lea
La Comisión colombiana de la Verdad entrega a Guterres su informe final sobre el conflicto en Colombia